UNAPEC anuncia el Foro sobre la enseñanza del francés en las universidades de República Dominicana_ en el marco de la FrancofonÃa 2017
Reconocidas universidades de la República Dominicana han acordado organizar y realizar, conjuntamente con la Embajada de Francia en la República Dominicana y con el Institut caribéen d’études francophones et interculturelles, ICEFI, de la universidad francesa Université des Antilles (UA), el 1er Foro sobre la enseñanza del francés en las universidades de República Dominicana.
El foro se realizará en el marco de la celebración de la FrancofonÃa 2017,  el miércoles 22 de marzo 2017, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y cuenta con el apoyo de las siguientes universidades dominicanas:
-Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
-Universidad APEC (UNAPEC),
-Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA),
-Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
– Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal) y con el apoyo del Centro de Estudios de la FrancofonÃa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Contexto
La República Dominicana atraviesa actualmente un momento propicio para el desarrollo del plurilingüismo y particularmente del francés. Las autoridades estatales han resaltado la importancia del idioma francés en los planes curriculares de la educación pública y han invertido importantes esfuerzos para crear nuevos estándares educativos.
La integración del paÃs a la Organización Internacional de la FrancofonÃa (2010), la existencia de un número crecientede universidades que forman parte de la Agencia Universitaria de la FrancofonÃa (AUF), las propuestas de formaciones en turismo, hotelerÃa, medicina, derecho y desarrollo sostenible, asà como el aumento de los intercambios demuestran la importancia de crear un espacio de reflexión sobre la enseñanza del francés en el paÃs.
Las universidades juegan y deben jugar un papel innovador único para fortalecer dicha reflexión sobre el estudio del idioma en el paÃs a fines de alcanzar una formación en francés acorde con necesidades fundamentales: nivel lingüÃstico de los docentes, inclusión de nuevas tecnologÃas, formación didáctica, creación de una cantera de doctores e investigadores en el área, entre otros.
Objetivos y temáticas generales del Foro
- Realizar un levantamiento de las ofertas de formación de francés lengua extranjera (FLE) existentes y/o en proyecto en el paÃs.
- Identificar los nuevos retos en la enseñanza del francés como lengua extranjera en la República Dominicana: nuevas normativas del Ministerio de Educación superior, Ciencia y TecnologÃa (MESCyT) para el diseño de nuevas carreras (docencia en lenguas extranjeras, idiomas, traducción e interpretación), nuevos enfoques didácticos, uso de las nuevas tecnologÃas, la formación continua de docentes, certificaciones, la enseñanza precoz del francés, francés para fines especÃficos (FOS), entre otros.
- Crear una nueva dinámica de investigación e intercambios entre universidades, centros de estudios y especialistas nacionales e internacionales en francés como lengua extranjera en áreas de polÃticas lingüÃsticas, diseño curricular, evaluación y certificación, escuela inclusiva, internacionalización del currÃculo, entre otros.
- Impulsar y delimitar nuevos estándares para una enseñanza del francés de calidad en todos los niveles de la enseñanza.
¡Quién puede someter contribuciones?
Autoridades e instituciones públicas: Ministerio de Educación (MINERD), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa (MESCyT), INAFOCAM, ISFODOSU.
- Experto/as e investigadores: educación, francés como lengua extranjera, lingüÃstica del francés, polÃticas lingüÃsticas.
- Especialistas de la enseñanza del idioma francés.
- Estudiantes universitarios de termino y de especialidades en el área.
Público del foro
- Autoridades e instituciones públicas: Ministerio de Educación (MINERD), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa (MESCyT), INAFOCAM, ISFODOSU.
- Autoridades universitarias: rectores, decanos, directores, coordinadores, encargados de departamentos, profesores, directores de direcciones de relaciones internacionales.
- Responsables curriculares, metodólogos, responsable de evaluaciones.
- Investigadores en francés o áreas afines (didáctica, lingüÃstica de los idiomas extranjeros).
- Estudiantes universitarios de término y de especialidades en el área.
EnvÃo de contribuciones
FECHA LIMITE DE RECEPCION: 30 DE NOVIEMBRE DE 2016
DIRECCION DE ENVIO: forofrancesrd2017@gmail.com
El Foro sobre la Enseñanza del Francés en las Universidades de República Dominicana acepta los siguientes tipos de contribución:
- Ponencia (15 minutos)
- Conferencia (45 minutos)
- Presentación de libros y/o actividades
- Mesas redondas
Las contribuciones serán presentadas en castellano o en francés.
Requisitos del formato de entrega de las contribuciones
– Tipo de contribución (ponencia, conferencia, etc.)
– AMBITO/TEMATICA
– TÃtulo de la contribución (en negrita TNR 12)
– Resumen de la ponencia en 400 palabras máximo
– 3-5 palabras claves
– Nombre, apellido del autor(es), /institución de procedencia, correo electrónico
– Breve nota biográfica del autor (un párrafo)
– Referencias bibliográficas actualizadas (siguiendo la normativa APA)
– Toda esta información anexada al correo electrónico y enviado en formato Word .docx
– Formato Word: Times New Roman, 12, espacio 1,5
Los resultados de la evaluación del Comité se comunicarán el 15 de diciembre de 2016.
Los autores cuyas propuestas hayan sido aceptadas serán notificados el 15 de diciembre de 2016. Desde esta fecha, se les será indicado como confirmar su participación y las CaracterÃsticas especÃficas de su contribución final.
El texto completo de las propuestas aceptadas deberá remitirse a más tardar el 15 de febrero de 2017.
Fechas importantes:
LÃmite para la recepción de propuestas: 30 de noviembre de 2016
Notificación de aceptación: 15 de diciembre de 2016
LÃmite para la recepción de textos completos: 15 de febrero de 2017
Los ponentes seleccionados recibirán una certificación de participación.
Criterios de calidad que deben reunir las contribuciones
- Rigor cientÃfico y académico. Se espera que las contribuciones presentadas estén fundamentadas en sustento conceptual (las ponencias deben referenciar literatura actualizada de los últimos diez años) y correspondiente con el tema que se está manejando, incluyendo datos que sustenten las afirmaciones. Las conclusiones deben ser resultado del análisis profundo de los datos aportados.
- Aportes al conocimiento de la disciplina. El documento deberá indicar con claridad las razones por las cuales se considera que la contribución presentada aporta a la lÃnea temática elegida en el foro.
- Documento inédito. Se solicita que las contribuciones sean documentos inéditos. En caso de haber sido presentado anteriormente, deberá enunciarse el dato en la introducción y describir el elemento diferenciador de esta contribución.
- Estructura y coherencia del texto. El texto debe cumplir fielmente con las indicaciones de esta convocatoria, cuidar la redacción, ortografÃa y formato establecido en la plantilla.
El Comité Evaluador de cada tema revisará que los documentos recibidos cumplan con los requerimientos de formato y contenidos.